Balance de las reuniones de Directorio en 2025: decisiones que acompañan a nuestros afiliados

Balance de las reuniones de Directorio en 2025: decisiones que acompañan a nuestros afiliados

En lo que va del año, el Directorio mantuvo reuniones mensuales que marcaron avances significativos para fortalecer los beneficios y servicios de nuestra Caja. Cada decisión tuvo como objetivo ofrecer soluciones concretas y acompañar a los afiliados en su desarrollo profesional y personal.

Uno de los ejes centrales fue la reactivación de los préstamos personales. El año pasado no se registraron solicitudes, pero este año, gracias a una tasa más conveniente, más colegas pudieron acceder a esta herramienta.

También se incorporaron planes de pago más flexibles, con una disminución significativa de las tasas de interés existentes, facilitando la regularización de obligaciones y aliviando la carga financiera. Incluso hubo quitas de interés con pagos al contado.

Se realizó el levantamiento de suspensión del pago anticipado de aportes, una medida que el año pasado estuvo suspendida debido al bajo valor del módulo kinésico y se retomó las opciones de recupero de nivel y compra de años que permite mejorar la posibilidad de optimizar sus aportes y mejorar el cálculo de su futuro haber jubilatorio.

Con el objetivo de estar presentes en los momentos que más lo requieren, se ratificaron los créditos especiales destinados a acompañar a los afiliados afectados por el temporal en Bahía Blanca.

En ese marco, los jubilados y pensionados pudieron acceder a créditos con acreditación de daños a tasa 0% a sola firma de hasta $5 millones en 24 cuotas; o con una tasa preferencial del 20% para montos superiores, junto con un subsidio extraordinario automático de $150.000 por cuatro meses. Por su parte, los afiliados activos contaron con créditos en las mismas condiciones y con la posibilidad de solicitar una prórroga optativa de aportes por tres meses.

El Directorio aprobó además jubilaciones, pensiones y beneficios por invalidez, lo que reafirma nuestro compromiso con la protección social y el reconocimiento a la trayectoria profesional.

Otro punto destacado fue la construcción de un vínculo más próximo y sólido con nuestros afiliados, basado en la escucha y el acompañamiento.

En el plano institucional, se logró la reincorporación de la Caja a la Coordinadora Nacional, así como también la participación en distintos congresos del sector, lo cual contribuye a la formación y al conocimiento de las realidades de las diferentes instituciones.

Por último, se realizaron gestiones vinculadas al patrimonio de la Caja. Se renovaron contratos, puestas en valor edilicias y se ampliaron los beneficios especiales sobre los inmuebles para los afiliados kinesiólogos.

Estas acciones reflejan una gestión que escucha, actúa y se compromete con el bienestar y desarrollo de sus afiliados. La Caja seguirá trabajando para ofrecer herramientas que marquen la diferencia.